Name of The Event   Available   Not Available

  • DISCO DEL MES
  • PROGRAMACIÓN
  • RADIO EN VIVO
  • GALERÍA
  • PROGRAMAS A LA CARTA
  • EVENTOS
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
...

Música de los pueblos del mundo

Manteniendo vivas las tradiciones

...

Escucha...

Sonidos de todas las culturas del planeta

...

Escucha...

Sonidos de todas las culturas ... Todos los sonidos

LOCUTORES Y PRODUCTORES

First slide image

LAURA OLIVIA

LA HASUTECA ARTE Y CULTURA

Second slide image

ANATOL VAZQUEZ GARCIA

LA HUASTECA ARTE Y CULTURA

Third slide image

ALEBRIJA

CHOCALAS XIJTLATSINI

Four slide image

MANUEL LUNA

TRAVESIA MUSICAL

Five slide image

REYNALDO MOTA MOLINA

SENSACIONES MUSICALES

Five slide image

GERARDO TORRES ZÁRATE

EHECATL

Five slide image

FERNANDO MERINO

CASANDOO: MITO Y REALIDAD

UN VIAJE AL PASADO Y PRESENTE DE JAMILTEPEC

Five slide image
JORGE LUNA

ENCUENTRO MUSICAL CON IBEROAMERICA

SELECCIONES DE LA RADIO MUNDIAL

Five slide image
NIKTE, IKER, KIMI, LEO

MUSICA DE COLORES Y COLORINES

Previous Next

DISCO DEL MES

2022


Cada mes traemos para usted un disco con la música de artistas de las diferentes regiones de México y del mundo.

PENDIENTE

CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA

GRUPO LA TIERRA

Producción Alberto Garay
Director artístico: Adrian Nieto Arenas
Acuarela "Niños Latinoamericanos Luis Alberto Garay Moran"
Productor Asociado: Adrían Nieto A.

Grupo la tierra: Aida Osorio Cordero, José Guadalupe Rosas Hernández, Leticia del Angel García, Alejandra M.A. López Vázquez, Manolo Martínez Cardoso, Adrían Nieto Arenas, (Fundador del Grupo la tierra en 1991 y miembro activo del Grupo Los Folkloristas)

Grabado en: Studios MASRUIDO / CONCEPTO DIGITAL
Ing. de grabación y mezcla: Manuel Mora V.

Agradecimientos: El grupo La Tierra agradece a Discos Mariposa-Satín y a su titular Alberto Garay habernos dado la oportunidad de concretar este primer CD. A Manuel Mora, Ingeniero de grabación por su paciencia y atinadas sugerencias. Y a Jorge Acuña, Joaquín Díaz y a José Moreno de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacioanl por su apoyo. Antecedente sin el cual no habríamos podido dar un paso más en la realización de este proyecto.

Año 2000

El programa radiofónico lo podrá escuchar los domingos a las 19:00 horas y su repetición los martes 16:00 horas

  Escuchar presentación
  • Chilpayatito Dios - Mexico

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • El nacimiento - Argentina

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Ya viene el ninito - Ecuador

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: TVillancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Niñito de Belén - Andino

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANAGénero: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Alarorro - Mexico

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Adoracion de los reyes magos - Argentina

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • La rama - Mexico

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Alulu - Chile

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • La peregrinacion - Argentina

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Al cantar el gallo - Venezuela

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Navidad 2000 - Argentina

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

  • Las posadas (popurri) - Mexico

    Disco: CHILPAYATITO DIOS: NAVIDAD LATINOAMERICANA Género: Villancico Latinoamericano Artista: GRUPO LA TIERRA

PROGRAMACIÓN

"Kaliman: el hombre increíble.. 7am y 10pm"

"La tremenda corte.. sábados y comingos 15:10 h."

"La huasteca arte y cultura"

"Saludos y complacencias"

"Que suene... el son"

Descripción:

Conducción:

Laura Olivia D´león Montesinos y Anatolio Vásquez García

Audiencia:

Todo público

Curriculum:

Laura Olivia

Laura Olivia D´león Montesinos fue registrada en Tlacotepec de Mejía, Veracruz. Psicóloga Educativa por la UNAM, Académica numérica de la Sociedad Mexicana de Geografía e Historia, en el rubro de Folclor. En 1992 inicia su travesía en radio participando como asistente con el Maestro René Villanueva en Radio UNAM, ha colaborado en programas para Radio Educación, Radio 1440, Radio Chapultepec, el Sistema Estatal de Radio y Televisión en el estado de Hidalgo y Radio Ciudadana. En 1994 forma GRUFAPI, Grupo Filantrópico en Apoyo a los Pueblos Indígenas, agrupación con la que se da a la tarea de alfabetizar e ingresar a la educación primaria a 262 niños en situación de calle a lo largo de 14 años, para lo cual realizó un sin fin de eventos musico-culturales en el Museo Nacional de Culturas Populares, Plaza Hidalgo en Coyoacán, Museo de las Intervenciones, Exconvento de Culhuacán, Casa Frissac, Explanada de la Alcaldía de Tlalpan, Centro Nacional de la Cultura y las Artes, Zócalo Capitalino, etc. Ha asesorado a diversos grupos culturales e impartido cursos y talleres. Actualmente es productora y guionista de Radio México: la radio cultural por internet.

Anatolio

Anatolio Vázquez García nació en Xichú, Guanajuato. De 1968 a la fecha ha vivido en la CDMX. Estudió Bibliotecología y Pedagogía en la UNAM, es fotógrafo, locutor con licencia tipo A, y técnico en computación. De 1994 a la fecha ha realizado una gran cantidad de proyectos musico-culturales, la mayoría de ellos en la CDMX. A partir de 1992 inicia su trayectoria en radio, participando en varios y variados programas de corte cultural en Radio Educación, Radio 1440, Radio Cañón, Radio Chapultepec, en el Sistema Estatal de Radio y Televisión en el estado de Hidalgo y Radio Ciudadana. Ha incursionado en la música como ejecutante de vihuela, jarana huasteca y quinta huapanguera. Ha realizado varias grabaciones discográficas profesionales. Es creador y administrador de la plataforma Facebook, YouTube y sitio Web de Radio México: la radio cultural por internet, así como de la administración tecnológica de la misma, quehacer en el que lleva 14 años ininterrumpidos.

LA HUASTECAS ARTE Y CULTURA:
LA MÚSICA Y TRADICIÓNES,
USTED LAS PODRÁ ESCUCHAR,
DISPÓNGASE A DISFRUTAR,
EN TODAS LAS EMISIÓNES,
DONDE HUAPANGOS Y SONES,
CON TODOS COMPARTIREMOS,
LOS SÁBADOS AQUÍ ESTAREMOS,
ALÍSTENSE WEB-ESCUCHAS,
Y NUESTROS GUSTOS JUNTEMOS.

Y nuestros gustos juntemos para hablar de la huasteca, del terruño, de la alegría de la fiesta de huapango expresada en zapateados, sones y huapangos, de las coplas, decimales y trovos, de tradiciones heredadas y su ancestral historia, de sus costumbres, danzas y ritos.
Dispóngase a escuchar tríos y bandas de viento. para eso nos daremos cita los sábados en Radio México: la Radio Cultural por Internet, en La Huasteca arte y cutura de 13:00 a 15:00 horas. Repetición: Lunes de 10:00 a 12:00 hrs.

¡QUE SUENE…EL SON!:
QUE SUENE EL SON, LOS ESPERA
COMO HACE MUCHOS AÑOS,
SUBIMOS MUCHOS PELDAÑOS,
NADA NI NADIE NOS ALTERA,
Y FIEMES COMO CANTERA,
LOS DOMINGOS AQUÍ ESTAMOS
LAS GRACIAS A TODOS DAMOS
POR SU AMABLE COMPAÑÍA,
ABRAZOS YO LES DARÍA,
Y, A TODITOS SALUDAMOS.

Queridos web-escuchas de RADIO MÉXICO: La Radio Cultural por Internet sus amigos Anatol y Laura Olivia los saludamos afectuosamente invitándolos a escuchar su programa: ¡Que suene… el Son! ¡Que suene… el Son!, es un programa que pretende recorrer la geografía musical del son en México a través de sus fiestas, costumbres y tradiciones Recuerden, ustedes y nosotros tenemos una cita los domingos de 10:00 a 12:00 del día con repetición miércoles de 10:00 a 12:00 horas.

SALUDOS Y COMPLACENCIAS:
COMO TODOS LOS DOMINGOS,
SALUDOS Y COMPLACENCIAS,
AGRADECE SUS PACIENCIAS,
Y SIN HACER DISTINGOS,
A EUROPEOS, MEXICANOS Y GRINGOS.
LES DAMOS UN SALUDADO.
LA NUEVA ETAPA HA INICIADO,
QUE RADIOMEXICO OFRECE,
Y CUANDO NOS ATARDECE,
USTED YA ESTARÁ CONECTADO.

Sin conocer bien el origen del saludo hoy estrechamos su mano, como gesto de cordialidad y amistad, nuestro saludado semanal será un acercamiento franco y sincero para desearle tenga un buen día. Complacerle será nuestra tarea, cumpliremos con alegría y contento por el gusto que sabemos causará el deleite al solicitar o recibir un saludo, o solicitar le complazcan con un son jarocho, arribeño, o huasteco, un zapateado, un danzón o una canción, el género no importa, el entusiasmo y el contento elevará nuestro ánimo al sabernos comunicados.
“Saludos y Complacencias”, programa que se transmite los domingos, de 4 a 7 de la tarde, por Radio México, la Radio Cultural por Internet, y si usted en domingo no está presente podrá escuchar la repetición los viernes de 10:00 a 13:00 hrs.

"Chócalas" Xijtlatsini

Descripción:

Conducción:

Adriana A. Lebrija R. de nombre artístico Alebrija con cara de lagartija

Audiencia:

Infantil

Curriculum:

Un alebrije femenino con cuerpo de perro, orejas de burro, cola de pescado, alas de mariposa y corazón de pollo es productora de espectáculos interactivos que unen la ciencia y el arte como medio de difusión del conocimiento científico y cultural, así como el fomento a la lectura, motivando el conocimiento y reconocimiento de la biodiversidad y riqueza lingüística de México. Cantautora de temas infantiles, creadora y colaboradora de páginas Web, tallerista, creadora de personajes relacionados con el cuidado del medio ambiente, compiladora, productora de teatro de papel, productora de programas de radio como “Los Minutos del Granjerito”, “Oquichpilillo” y “Chócalas”, guionista, musicalizadora, locutora y cuentacuentos. Canta en 19 lenguas originarias de México y Guatemala: náhuatl, mixteco, zapoteco, purépecha, ch’ol, tsotsil, tseltal, otomí, mayo, maya, totonaco, seri, tlapaneco, kumiai, mazateco, tének, cucapá, seri y Mam. Produjo en forma independiente los CD’s “An it k´icháj, Un Nuevo Día” y actualmente “Yo’otan Alal, Corazón de Niño”, canciones y arrullos para dormir y despertar en lenguas originarias y español. Con el INE hoy INECC el CD y DVD “Inés la Niña Naturaleza por los Caminos de la Ecología” Con la CONABIO realizó como cantautora temas relacionados con los ecosistemas de México “México Megadiverso” que actualmente pasan en videos por el canal Once, Once Niñas y Niños, y clases virtuales de la SEP en la televisión mexicana. Recientemente también participó como tallerista en la 37 FILIJ con el taller “Palabra y Canto” y en 2018 fue seleccionada con el taller “Cultura que Cura” (25 sesiones) para pueblos originarios de la Ciudad de México y en los programas radiofónicos en vivo “Chócalas, Xijtlatsini” por Radio Raíces CDMX y la Serie Oquichpilillo, donde participó como guionista, conductora y productora.

Chócalas - Xijtlatsini se trasnmite los sábados 12:00 a 12:30 horas, con su repetición miércoles: 17:00 hrs.

"MUSICA DE COLORES Y COLORINES"

Descripción:

Conducción:

Nikte, Leo, Kimi e Iker

Audiencia:

Para todo público

Curriculum:

Música de colores y colorines , se transmite los domingos de 12:00 a 13:00 horas, Repetición jueves 17:00 horas

Un programa realizado por niños y niñas para niños y niñas y NO tan niños

"Migrantes arrieros somos y en el camino andamos"

"Encuentro musical con Iberoamerica"

"Selecciones de radio mundial"

Descripción:

Conducción:

Jorge Luna Ortega

Audiencia:

Todo público

Curriculum:

Jorge Luna Ortega, nació en la Ciudad de México. Actualmente reside en la ciudad de Little Rock, Arkansas, USA, en donde se desempeña como: Locutor en todos los formatos, editor, musicalizador y periodista.

Migrantes... Arrieros Somos y en el Camino Andamos
Programa dedicado a la prevención y orientación sobre los principales problemas que los migrantes viven cotidianamente en Estados Unidos de America. Por medio de entrevistas, se informa a los migrantes sobre sus derechos y obligaciones. El programa orienta sobre temas laborales, migratorios, civiles, penales, administrativos y derechos humanos. Cualquiera que sea el tipo de problemas a los que se enfrentan los migrantes en Estados Unidos, mejorar sus condiciones laborales y humanas, manteniéndose bien informados. Se transmite los sábados 08:00 horas, los lunes 20:00 horas

Encuentro Musical por Iberoamerica.

Programa con una duración de 58 min. De Lunes a Viernes. Presenta la música y cultura de los países de la Peninsula Ibérica y del Continente Americano. Con diversos estilos y ritmos. Invitamos a nuestros web escuchas a visitar dichos países y adentrarnos en ellos por medio de su sentimiento musical en todas las facetas de su vida. Mártes y jueves 18:00 horas, Miércoles y vierens 04:00 horas

"Selecciones de la Radio Mundial". Programa de 30 minutos. La radio y sus historias a través de una selección de lo mejor de sus programas y sus historias.

"Sensaciones musicales"

"Galería musical"

Descripción:

Conducción:

Reynaldo Mota Molina

Audiencia:

Todo público

Curriculum:

Promotor Cultural Independiente en diversos foros y medios de comunicación en la Región Huasteca, la Región Serrana y las ciudades de Querétaro y México. (1986-2020). Receptor de la presea SOL PONIENTE otorgada por Patronato Pro-Huapango y Cultura Huasteca, A. C., Amatlan-Naranjos, Veracruz (2013).
Autor del libro GALERÍA HUAPANGUERA y CD interactivo (2008).
Invitado al programa Sonidos de México, Canal Once TV. Son Arribeño. 2002.Productor-Coordinador del programa cultural AL RESCATE DE NUESTRAS RAICES. (1995-2020).
Productor-realizador de programa radiofónico: GALERÍA MUSICAL (2012-2020). Radio y Televisión Querétaro.

En SENSACIONES MUSICALES se comparten experiencias y emociones que se producen al escuchar determinadas piezas musicales o canciones que se adentran en el corazón y en la mente y que permanecen, por lo general, para siempre, gracias a su contenido. ¡Los esperamos el primero y tercero domingo de cada mes de 13:00 a 14:00 horas. Sus repeticiones los jueves de 08:00 a 09:00 horas.!

"Casandoo: mito y realidad"

Descripción:

Conducción:

Fernando Merino Reyes

Audiencia:

Todo público

Curriculum:

Su trabajo radiofónico inicio en el mes de junio de 1994 como productor radiofónico voluntario. Tomando un curso para la producción de guiones, y dos meses después empiezan a "salir al aire" 100 cápsulas denominadas "Sabía usted que?" Así transcurren los años produciendo programas de 28 minutos, capsulas. spots programas en vivo. Todo esto en la radiodifusora XEJAM La Voz de la Costa Chica en jamiltepec. Así mismo corresponsal de noticias en radiodifusoras de la costa, y corresponsal en algunos periódicos del estado de Oaxaca. Actualmente aún estoy como productor y locutor en la radio indígena XEJAM La Voz de la Costa Chica, en calidad de personal voluntario ya que no percibo, ninguna remuneración.

CASANDOO: mito y realidad de un pueblo. Desde la Costa Chica de Jamiltepec, Oax.
Los sábados 18:00 horas, con repetición los jueves 17:00 horas ¡lo esperamos!

"Travesia musical"

Descripción:

Conducción:

Manuel Luna Ortega

Audiencia:

Todo público

Curriculum:

Manuel Luna Ortega estudió Economía en la UNAM en donde en algún tiempo dió clases, posteriormente trabajó en el Gobierno desde 1977 a 2018. Desde que estaba en bachillerato "descubrió" la revista Los Agachados de Rius, que le hizo empezar a conocer diversos temas en calidad de autodidacta. Tiene una cultura amplia en geopolítica, literatura, cine y desde luego música. De esta última, cuenta con un importante acervo.

Como Fernando de Magallanes en su vuelta al mundo, los invitamos a descubrir el infinito universo musical que está ahí esperando que lo descubramos. Travesía Musical presentará cada semana lo mejor y más reciente de la música del mundo, interpretes, agrupaciones, discos y una vez al mes una selección de lo que los conocedores consideran lo mejor.
Travesía musical se transmite Sábados 19:00 horas. Repeticián: Miércoles: 13:00 hrs.

El disco del mes

Descripción:

Presentadora:

Laura Olivia Montesinos

Audiencia:

Para todo publico

Curriculum:

Idea original: Luis Antonio Gonzálabal

Cada mes traeremos para ustedes la reseña musical de un disco. En este espacio podran encontrar un lugar los y las musicos independientes que tengan algo nuevo que ofrecer a los oyentes de Radio Mexico: la radio cultural por internet.

Ehecatl: Donde el pasado nos habla

Descripción:

Conducción:

Dr. Gerardo Torres Zárate

Audiencia:

Para todo publico

SEMBLANZA:

Nació en el Estado de México. Docente del Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco. Estudió la Carrera de Ingeniero Arquitecto, en el Instituto Politécnico Nacional, Maestria en Ciencias de la Arquitectura en el IPN y Doctor en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
Ha desempeñado diversos cargos en empresas de diseño, proyecto y construcción. En el ámbito docente ha desarrollado más de 20 proyectos de investigación acerca de patrimonio cultural y la arquitectura vernácula. Así mismo ha publicado mas de 35 artículos de divulgación en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Ha publicado 10 libros sobre patrimonio vernáculo. Ha dictado mas de 40 conferencias en Mexico y el mundo acerca del patrimonio cultural Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, miembro del Organismo Intgernacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS-UNESCO). Miembro del Comité Científico Internacional de Arquitectura Vernácula (CIAV-UNESCO) y del Comite Científico Internacional de patrimonio de tierra (ISCEAH-UNESCO).

Ehecatl: Donde el pasado nos habla, es un programa donde compartiremos las maravillas patrimoniales que poseemos en México y también compartiremos el patrimonio internacional.

La temática central es el patrimonio cultural. Entre datos, crónicas y entrevistas, se informa y resaltan los valores del Patrimonio cultural de México y del mundo. Dialogamos acerca de los sitios que han sido declarados Patrimonio cultural de la Humanidad. Así mismo de aquellos elementos que son parte de dicho patrimonio. Es un recorrido con la imaginación, por los lugares más significativos de México y del mundo, para abrir los sentidos a la arquitectura, la comida, la música, la danza y lo intangible de las culturas del pasado y las tradiciones que están vivas y aquellas que están en riesgo.

Ehecatl: la herencia del espación y el tiempo, se transmite los sábados de 10:00 a 12:00 del día. Repetición: martes de 10:00 a 12:00 del día

EVENTOS

01
00:00am
Sin locación

Sin Eventos por el momento


Debido a la pandema de COVID 19 no tenemos eventos programados. mas

02
00:00am
Sin locación

Sin Eventos por el momento


Debido a la pandema de COVID 19 no tenemos eventos programados. mas

03
00:00am
Sin locación

Sin Eventos por el momento


Debido a la pandema de COVID 19 no tenemos eventos programados. mas

04
00:00am
Sin locación

Sin Eventos por el momento


Debido a la pandema de COVID 19 no tenemos eventos programados. más

Historia de Radio México

Nace Radio México:

En septiembre de 2008 sale del aire el nuestro programa "Que suene el son", el cual se transmitia en la señal del Instituto Mexicano de la Radio teniendo una duración de 84 emisiones. Al no contar mas con un espacio dentro de la radio pública gubernamental nos dimos a la tarea de buscar alternativas para seguir difundiendo y apoyando a los músicos tradicionales. La alternativa fue la creación de RADIO MEXICO: LA RADIO CULTURAL POR INTERNET. Cuyos principales objetivos son el difundir y promover la música tradicional mexicana y de otros pueblos del mundo, así como también realizar coberturas en vivo de los eventos de música tradicional más importantes de nuestro país.

¿Quienes somos?

Un grupo de ciudadanos preocupados y ocupados en la investigación músico-dancística, etno-histórica, radiofónica, artesanal y culinaria que atesora nuestro país.

Algunos eventos que hemos cubierto:

1.- El Festival de Aniversario de la Escuela de Iniciación a la Música y la Danza Tradicional de México del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli.

2.- La presencia de Veracruz en Metepec, dentro del programa Cultura en la Calle.

3.- Presentación del guitarrista Javier Rojas, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

4.- Festivales de la huasteca.

5.- Fiesta anual del huapango: encuentro de las huastecas.

6.- Son para Milo.

Entre muchos otros.

Locutores de Radio Mexico

Laura Olivia Montesinos

Fundadora, conductora, productora e Investigadora de contenidos.

Antolio Vásquez García

Fundador, conductor e ingeniero de producción.

Adriana Lebrija "Alebrija con cara de lagartija"

Conductora del programa "Chócalas Xitlatsini"

Gerardo Torres Zárate

Conductor del programa "Ehecatl: la herencia del espacio y el tiempo".

Jorge Luna Ortega

Conductor de los programas: "Resumen semanal de noticias migratrorias" "Migrantes: Arrieros somos y en el camino andamos". y "Encuentro musical con Iberoamerica"

Fernando Merino Reyes

Conductor de los programas: "Mosaico musical de Costa chica". y "Raices negras".

Manuel Luna Ortega

Conductor del programa "Travesía musical".

Reynaldo Mota Molina

Conductor del programa "Sensaciones Musicales"

KIMI, IKER, LEO Y NIK

Conductor del programa "MUSICA DE COLORES Y COLORINES"
---

CONTÁCTANOS

Déjenos un comentario o sugerencia.

Por favor, use datos reales

Mensaje de voz al +52 771227 7461

© copyright 2020 Radio México - Diseño CMYK Diseño&Publicidad

Estadísticas visitas Radio México